Skip to content
Nueva regulación del salario base y reparto equitativo de propinas

Nueva regulación del salario base y reparto equitativo de propinas

Legal corporativo

Recientemente, la Cámara de Diputados aprobó una iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo, la cual, está en proceso de análisis por el Senado. Su objetivo central es regular y proteger el salario mínimo de los trabajadores que prestan sus servicios en sectores como hoteles, restaurantes, bares, centros deportivos, de entretenimiento y estaciones de servicio de combustibles, entre otros.

A continuación, se destacan los puntos clave de esta reforma:

 

1. Establecimiento de un salario base garantizado

Se propone que los trabajadores de los sectores mencionados reciban un salario base igual o superior al salario mínimo general o profesional, independientemente de la obtención de propinas.

 

2. Criterios para la distribución de propinas y su inclusión obligatoria en los comprobantes de consumo

Incluir un criterio de distribución igualitaria de las propinas entre los trabajadores y que éstas mismas sean integradas al total de las cuentas de consumo, ya sea ticket o factura, a excepción de aquellas que se entreguen de manera directa. Esta medida busca transparentar y formalizar el ingreso por propinas.

 

3. Reparto equitativo y supervisado

Se busca que el reparto de propinas sea de manera equitativa entre los trabajadores y, sin que estas lleguen a formar parte del propio salario. Esta disposición busca reforzar el carácter salarial de las propinas y evitar prácticas injustas en su distribución, así como evitar que el patrón pueda intervenir o beneficiarse de dichos montos.

 

4. Fortalecimiento de supervisión laboral

Los inspectores de trabajo tendrán la responsabilidad de verificar que:

  • Las propinas se distribuyan exclusivamente entre el personal operativo.
  • Se apeguen a un criterio de distribución equitativa.
  • Se cumplan las disposiciones en materia de jornada laboral, condiciones de seguridad y protección al trabajador.

¡Cuidado! El incumplimiento de estas nuevas obligaciones podría generar multas que oscilarán entre $28,285.00 y $565,700.00 pesos, aplicables por incumplimiento detectado o trabajador afectado.

Esta iniciativa representa un paso significativo hacia la dignificación del trabajo en sectores donde las propinas representan una parte fundamental del ingreso.


Contáctanos para lograr Resultados Óptimos.

¡ASESÓRATE!

HAZTE SOCIO/A AHORA Y RECIBE NUESTRO GLNEWS CON LOS TEMAS DE TU INTERÉS.